Primer censo de Portugal

[4]​ Se recogieron las siguientes variables: población de hecho, según el sexo, la edad, el estado civil (soltero, casado o viudo); población ausente (residente pero no presente); transeúntes (presentes no residentes) y hogares o familias.

Las variables profesión (o condición social) y nacionalidad también fueron recogidas, pero no se analizaron debido al mal uso de los boletines.

Lo mismo ocurrió con la contabilización de los hogares, donde se pretendía distinguir entre casas habitadas o deshabitadas, lo cual no fue posible.

En aquel momento había 21 distritos en Portugal: 17 en el continente (los actuales con excepción del de Setúbal, integrado en el de Lisboa), tres en las Azores (Angra do Heroísmo, Horta y Ponta Delgada) y uno en Madeira (Funchal).

[6]​ Asimismo, también se dividían en municipios, freguesias y, en caso de los archipiélagos, por isla.