Está ubicada en la zona más alta del cauce del Río Grijalva en territorio mexicano, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.
Todo el complejo se localiza en la Cuenca Superior del río Grijalva, en una sección estrecha conocida como Río Chejel o Cañón de La Angostura.
Ahí confluyen varios ríos tributarios del Grijalva que descienden desde el Altiplano Central Chiapaneco, al norte, y de la Sierra Madre al sur.
La construcción, que estuvo al cargo de la CFE, inició en 1969 y concluyó en 1974.
[3] Las advertencias de Palerm fueron bastante acertadas, pues actualmente se sabe que “de las 60.000 ha que conforman el embalse, 50.664 ha correspondían a propiedades particulares (fincas) y 10.164 hectáreas a tierras ejidales”.