El desarrollo de la educación media superior en México y particularmente del bachillerato, ha estado relacionado con los acontecimientos políticos y sociales de cada época, los cuales han influido de manera decisiva en la evolución que éste ha seguido hasta su situación actual.
[4] No hay una edad mínima ni máxima para ser alumno de la Preparatoria Abierta y tampoco hay un calendario escolar restrictivo que obligue a los estudiantes a terminar sus estudios dentro de un determinado tiempo o en una fecha específica, puesto que las inscripciones están abiertas todo el año.
Los alumnos de Preparatoria Abierta cursan este sistema de manera totalmente autodidacta, a no ser que opten por tomar asesorías académicas para determinadas asignaturas.
Si se es un aspirante proveniente del extranjero, se puede acceder a este y a cualquier otro sistema o nivel educativo del país con fundamento en lo dispuesto en el artículo 8.o de la Ley de Migración:[1] El Plan de Estudios está constituido por 33 asignaturas.
De éstas, 17 forman el tronco común, es decir, son asignaturas que todos los estudiantes deben acreditar sin importar el área de especialidad que elijan.