Corte histológico

Una sección histológica o corte histológico es una sección o rodaja fina de un tejido biológico adherida sobre un portaobjetos y generalmente coloreada con alguna tinción específica para resaltar una parte de la estructura.[1]​ Por lo general, se cortan con un micrótomo con un espesor de unos 0,5 a 10 micras, aunque lo más común es que sean de 3 a 6 micras, porque deben ser atravesados por la luz para que puedan ser observados bajo un microscopio.[4]​ Una vez finalizada la fijación, los siguientes pasos del procesamiento de tejidos (deshidratación, aclaramiento, e inclusión) son pasos secuenciales designados para remover toda el agua que se pueda extraer de los tejidos y rellenar los espacios con un medio sólido para permitir el corte de estos tejidos.La inclusión es realizada con parafina, sin embargo, esta no es usada en ojo y especímenes neurológicos.El grosor usual de los cortes es de 5 μm aunque hay ciertas estructuras que se estudian mejor en secciones más gruesas, por lo que esta unidad puede variar según lo requiera, sin embargo, se debe considerar que cortes más delgados se pueden deshacer y los cortes muy gruesos pueden ser difíciles de teñir.Con el bloque correctamente rebajado puede empezar hacer el corte, se debe girar de forma uniforme, no acelerando y disminuyendo la velocidad, dado que los cortes saldrán de tamaños diferentes.[4]​ Con la tira extendida correctamente se empieza a separar los cortes que no nos resultan útiles, este proceso se realiza con la ayuda de las pinzas de disección o bien una aguja esterilizada.También existen las denominadas técnicas especiales, tal como: Gomori (para fibras de reticulina), Ziehl Neelsen (para bacilos ácido-alcohol resistentes), Grocott (para hongos), orceína (para fibras elásticas), Gordon-Sweet, rojo Sudán, negro Sudán, azul de Nilo, Golgi, etc.Por lo general, los cortes se cubren con una delgada pieza de vidrio llamada cubreobjetos.
Preparando un corte histológico.
Corte histológico teñido para mostrar una proliferación celular anormal (carcinoma) en las paredes alveolares.
Cortes transversales normales de una muestra preparada.
Corte histológico de hígado afectado de esteatosis . Las vacuolas llenas de grasa de las células quedan como espacios vacíos tras el proceso de fijación.
Bloque de tejido montado en parafina y colocado en el micrótomo para ser cortado.
Cortes histológicos finalizados, conservados para su posterior análisis al microscopio.