Preliminares de La Haya

[2]​ En la reunión del consejo que debatió el asunto de la crisis Luis XIV, con lágrimas en los ojos según las crónicas, pidió a los aliados negociar.[4]​ En el artículo III de los Preliminares se atribuía la Monarquía de España a Carlos III y en el IV se decía que Felipe V debía abandonar el trono en un plazo de dos meses, y si no lo hacía Luis XIV se uniría a los aliados para obligarlo a abandonar:[4]​A pesar de la angustiosa situación militar y financiera en la que se encontraba, Luis XIV rechazó firmar los Preliminares por considerarlos humillantes y acusó de intransigencia a los aliados.Como Luis XIV había previsto, Felipe V no estaba dispuesto a abandonar voluntariamente el trono de España y así se lo comunicó su embajador Amelot que había intentando convencer al rey de que se contentase con algunos territorios para evitar la pérdida de la monarquía entera.[7]​ Como explicó el marqués de Torcy cuando comunicó a los aliados la negativa de Luis XIV a firmar los preliminares, «preveo que habrá que esperar otro momento para una paz tan deseada y necesaria para toda Europa».
Luis XIV y sus herederos (hacia 1710). De izquierda a derecha: Luis , duque de Bretaña, vestido con falda; el Gran Delfín , hijo de Luis XIV; Luis XIV, sentado; Luis duque de Borgoña , hijo del Gran Delfín y padre del duque de Bretaña.
Jean-Baptiste Colbert de Torcy. Grabado de Hyacinthe Rigaud .
John Churchill , I Duque de Marlborough (Óleo por Adriaen van der Werff ).