Potnia Theron

Potnia fue una palabra micénica, heredada por el griego antiguo con el mismo significado, que tiene un paralelo exacto en el sánscrito patnī.Pero en el himno homérico a Afrodita, esta es seguida por las sagradas laderas del monte Ida (normalmente la morada de Cibeles, la Madre Montaña) por zalameros lobos, leones, osos y panteras.Tras ella aparecen altares con cuernos del tipo que aún se ven en Chipre, y un hijo, consorte, rey o adorador eleva sus manos en señal de veneración.Las posibles relaciones con una Diosa Madre neolítica son vagas aunque tentadoras.Entre las tablillas micénicas de Pilos inscritas en lineal B, John Chadwick identificó una conteniendo la frase a-ta-na-po-ti-ni-ja: «Ningún experto en griego podría leer la primera palabra sin dividirla en Athana potnia, ‘Señora Atenea’, casi un eco de la forma homérica, potni(a) Athenaie», escribió.
Representación de la diosa Artemisa Ortia en su postura habitual de Potnia Theron sobre una ofrenda votiva arcaica de marfil ( Museo Arqueológico Nacional de Atenas ).
Una diosa madre sentada con dos leones a sus flancos; creada durante el Neolítico (hacia el 6000-5500 a. C.), en la aldea Çatalhöyük. En la actualidad se encuentra en el Museo de Civilizaciones Anatolias, en Ankara (Turquía).