En el Estado de Hidalgo y en Tlaxcala, se usa contra la tos.
y cáscara de nuez (Carya illinoensis), endulzado con piloncillo; esto debe hacerse terminada la menstruación, tres días seguidos.
En el siglo XVI, Martín de la Cruz, relata que lava las vías urinarias.
[2][3] Potentilla: nombre genérico que se refiere a las grandes propiedades medicinales que se le atribuyen a esta planta desde la antigüedad.
De hecho, el nombre genérico (Potentilla) deriva de la palabra latina potens (= planta pequeña con potentes propiedades curativas) o portentum (= posibilidades prodigiosas desatadas por la planta).