El "cuarzo" (más acertadamente denominado "minerales no arcillosos") forma parte de la matriz, o en términos de análisis central, parte del volumen del grano.
Las capas de arcilla contienen grupos OH− (a menudo denominados "agua estructural").
Esta agua estructural nunca es parte del volumen de poros.
Sin embargo, dado que los registros de neutrones detectan H (hidrógeno) y todo el hidrógeno detectado se asigna como espacio poroso, entonces los registros de neutrones sobreestimarán la porosidad en las rocas arcillosas al detectar OH− como parte del espacio poroso.
[3][4] Es decir: Para evaluar la porosidad efectiva, las muestras se secan a 40-45% de humedad relativa y 60 °C.
Sin embargo, el CBW retenido por los tapones de núcleo secados con humedad no es necesariamente representativo del CBW en la formación en condiciones de depósito.
Esta falta de representación del depósito ocurre no solo porque el CBW tiende a un valor mínimo en núcleos secados con humedad en las condiciones especificadas[5] sino también porque la cantidad de CBW en las condiciones del depósito varía con la salinidad del agua de formación en el poro "efectivo" espacio.
Los "poros pequeños" contienen agua capilar que es diferente del CBW en que está físicamente (no electroquímicamente) unida a la roca (por fuerzas capilares).
La definición tradicional de la Ingeniería del petróleo y el análisis central de la porosidad efectiva es la suma del espacio poroso interconectado, es decir, excluyendo los poros aislados.
La glauconita per se incorporará agua unida electroquímicamente (CBW) debido a los tipos de arcilla.
Sin embargo, lo que es más importante para la consideración de una porosidad efectiva, los granos de glauconita (parte del Vsh) tienen un espacio microporoso intra-particular que retiene el agua capilar.
La glauconita puede constituir un gran porcentaje de la roca del reservorio y, por lo tanto, el espacio poroso intra-particular asociado puede ser significativo.