Porfiroclasto

Un porfiroclasto es un clasto o fragmento mineral incluido en una roca metamórfica, rodeado por una matriz de cristales de grano fino.

Se trata de los elementos más resistentes de la roca original, que no son tan fácilmente deformables y que difícilmente se ven afectadas por la recristalización.

Pueden haber sido fenocristales o porfiroblastos en la roca original.

Estos últimos también son cristales grandes en una matriz fina, pero crecieron durante, o después de que la deformación tuviera lugar, y durante o después de que la matriz estuviera formada.

Su forma suele permitir determinar la dirección del cizallamiento.

Efecto de deformación dúctil en una milonita, observada con luz polarizada en un microscopio petrográfico
Una milonita mostrando numerosos porfiroclastos rotados: un granate de color rojo claro a la izquierda de la imagen, con numerosos cristales de feldespatos blancos más pequeños. Ubicación : Contacto tectónico entre la Región del Gneiss Occidental (autóctona) y las rocas del manto de Blåhø (alóctono) en Otrøy, formados durante la orogenia caledoniana en la región central de Noruega .
Milonita glandular u ocelar procedente de las proximidades de Røragen, Noruega. Este granito megacristalino deformado presenta grandes cristales de feldespato alcalino, junto a porfiroclastos de feldespato plagioclasa más pequeños. Muestra de 18 cm x 10 cm. Muchos de los porfiroclastos más grandes presentan una geometría clara de tipo σ, compatible con una dirección de cizallamiento de arriba a la derecha.
Alineación de elongación mineral fuertemente desarrollada en una vena de cuarzo milonítico (Cala Portixol, zona del Cabo de Creus, Cataluña, España). Bolígrafo: 14 cm de largo