Pond Farm

En 1939, Gordon Herr viajó a Europa en busca de artistas cuyas ideas y personalidades pudieran ser compatibles con las suyas.

Los Wildenhain dudaron al principio, pero solo seis meses después, cuando los nazis invadieron Polonia, le escribieron a Herr para preguntarle si su oferta seguía siendo válida.

Eventualmente, Marguerite Wildenhain terminó en California y (habiendo explorado otras opciones) decidió unirse a los talleres de Pond Farm.

Se mudó a Pond Farm en 1942, ayudó a instalar tuberías de agua, estableció un jardín, construyó una casa y, en colaboración con Gordon Herr, restauró y rediseñó un granero que se convirtió en su taller de cerámica.

Más tarde, en 1949, en una propiedad adyacente a la entrada del bosque de secuoias Armstrong, los Herr comenzaron la construcción de un edificio llamado Hexagon House, donde los estudiantes podían alojarse y podían celebrar reuniones públicas.

En 1947, se les unió Frans o Franz Wildenhain, quien, habiendo sido reclutado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, había estado separado de su esposa durante siete años.

Además de los artistas residentes, otros participaron como artistas visitantes e instructores, incluidos Jean Varda (collage), David Stewart (escultura y cerámica), Claire Falkenstein (pintura), Lucienne Bloch (fresco), Stephen Dimitroff (fresco), Harry Dixon (metales) y otros.

A partir de entonces, la única artista que quedaba en la comunidad, la ceramista de la Bauhaus Marguerite Wildenhain, continuó impartiendo clases hasta 1980, creando una escuela y un taller en el lugar, llamado Pond Farm Pottery.