Gallus gallus domesticus

Los nombres comunes son: gallo, para el macho; gallina, para la hembra; pollo, para los subadultos y pollito, para las crías recién nacidas.Poseen dos tipos de protuberancias carunculares en la cabeza: una cresta en el píleo y unos lóbulos que cuelgan a ambos lados del pico.Los machos son más grandes, miden aproximadamente 50 cm de altura y llegan a pesar hasta 4 kg.Poseen una gran cresta rojiza en la cabeza, la cual se interpreta como símbolo de dominancia.La cola está compuesta por plumas oscuras grandes y arqueadas que brillan de color azul, púrpura o verde bajo la luz.[6]​ El gallo rojo salvaje vuela bien, hacia un lugar más elevado, para ponerse a salvo o para huir de posibles depredadores, aunque también se le puede ver volando a ramas altas de árboles para descansar.Si ven el color rojo debido a una lastimadura en otra gallina, las demás no dejan de picotearla y le causan graves daños.[8]​ El gallo produce un sonido llamado canto (descrito mediante la onomatopeya "quiquiriquí" o "kikiriki"), siempre que no esté castrado (pollo capón).El gallo canta durante todo el día, si bien concentra sus cantos en ciertos períodos del día, como el amanecer, para lo que está programado genéticamente,[9]​ el mediodía, la media tarde y a mitad de la noche, entre las tres y las cinco de la mañana.Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia.[11]​ Es importante destacar que este comportamiento es mucho más usual en aves rurales, es decir, libres, si bien el canto lo emiten siempre.El embrión se nutre de la yema, que penetra en su interior por medio del ombligo.[15]​ Prácticamente todos los pollos saldrán del cascarón en aproximadamente veintiún días en condiciones apropiadas de temperatura (37 °C) y humedad relativa (55 %, que se eleva hasta el 70 % en los tres últimos días, a fin de ablandar la cáscara).Las gallinas son altamente susceptibles a muchos parásitos, como los piojos, los ácaros, las garrapatas, las pulgas y los nematodos.[16]​ Se pueden definir tres fases principales en la historia de la domesticación y dispersión de las gallinas y gallos domésticos, basadas en evidencias arqueológicas, históricas e iconográficas: En la Baja Edad Media se consideraba a las gallinas como carne fina.A finales de la Edad Media y en el Renacimiento europeo las gallinas toman una gran importancia en la alimentación.Las razones por las cuales Colón llevó a la gallina en su viaje fueron porque ocupaba poco espacio, su alimentación no era complicada y además producía huevos.Debido al proverbial comportamiento huidizo de estas aves, en muchas partes es muy común utilizar la palabra "gallina" como adjetivo para designar a una persona miedosa.
Cabeza de un gallo
Gallina de la raza Orpington dorada
Una gallina con sus pollos.
Un gallo blanco de cinco meses de edad
Un gallo cantando
Los pollitos nacen totalmente recubiertos de plumón , que puede ser de tonos amarillos, pardos o de ambos.
Los huevos pueden tener diversas tonalidades, según la raza.
Incubadora de huevos
Los pollos domésticos son descendientes de los gallos silvestres del sudeste asiático.
Gallo en una moneda griega del siglo III a. C.
Gallinas de crianza
Una pelea de gallos (óleo).
Un gallo de pelea
Mercurio , con gallo y caduceo .