El término «rítmica en cruz» fue usado por primera vez en 1934 por Arthur Morris Jones.
El concepto fue planteado inicialmente por el poeta africano Léopold Sédar Senghor para referirse al contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y el ritmo de los tambores, presente en la música africana.
En la polimetría, suenan al mismo tiempo varios metros fundamentales de diverso tipo.
En este sistema, los metros fundamentales de la polimetría, no entran a la vez, sino en distintos tiempos.
Como estas formas rítmicas son propias de la cultura africana, y no se dan conjuntamente en ninguna otra música (y, por supuesto, tampoco en la occidental clásica), su presencia es un signo seguro para saber hasta dónde se extiende la influencia africana en el campo musical.