2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.
2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.
Ubicación taxonómica: Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Polypodiales, Familia Polypodiaceae.
Entre los géneros se encuentran: Anteriormente ubicados en Polypodium, ahora en su propio género, se encuentran: Polypodiaceae sensu stricto, como usualmente es reconocido (por ejemplo por Kramer en Kubitzki 1990), es parafilético, porque excluye a los grammítidos, usualmente segregados como Grammitidaceae (Ranker et al.
Dentro de Polypodiaceae como aquí definido, se anidan los gramítidos (Ranker et al.
Los gramítidos (Grammitidaceae cuando familia) comparten varias sinapomorfías morfológicas: venas libres (mayormente), sin escamas en las láminas, hojas con pelos setiformes y usualmente rojo-amarronados oscuros, pie del esporangio de 1 fila de células de espesor, esporas verdes, trilete, gametófitos como lazos ("ribbon-shaped").
Soros sin indusio, a veces cubiertos por escamas caducas cuando son jóvenes (por ejemplo en Lepisorus, Pleopeltis).
Esporas hialinas a amarillentas, reniformes u monolete (no gramítidas) o globosas-tetraédricas y trilete (gramítidas).Perina variada, usualmente delgada, no fuertemente alada ni cristada.