En filogenia es polifilético aquel grupo que no incluye al antepasado común más reciente de todos sus miembros; está constituido por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo.[1][2] Ejemplos de grupos polifiléticos son las algas, los esporozoos, los ungulados o los insectívoros.Los grupos polifiléticos son universalmente rechazados en las clasificaciones modernas, aunque por inercia se siguen empleando en obras divulgativas e incluso libros de texto.Se deben a errores en la interpretación del parentesco, el criterio que se emplea para la clasificación de los seres vivos.Se presenta varios grupos polifiléticos sin relación directa.