Política de hijo único

El gobierno chino introdujo la política en 1982 para aliviar los problemas sociales y ambientales de China, pues el Estado temía que un fuerte repunte demográfico pusiera en riesgo el desarrollo del país al no poder satisfacer las necesidades básicas de la población.[8]​ En noviembre de 2013, en el Tercer Pleno del XVIII Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), se tomó la decisión de permitir tener dos hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos.Es el primer intento que apenas dura unos meses ya que la Revolución Cultural, con su Gran Salto Adelante provocó el caos y para numerosos autores la gran hambruna del periodo 1958 a 1961 haciendo descender la población[12]​[14]​ En ese contexto la planificación familiar es un asunto menor.Para ello se establece el objetivo del hijo único en todo el país, con excepciones en territorios considerados especiales o para algunas minorías étnicas.Se combinó la propaganda, la presión social, el establecimiento de beneficios y penalizaciones económicas.Así, las parejas con un solo hijo, si deciden no tener más, obtienen una certificación que les otorga distintos beneficios: baja de maternidad más prolongada, servicios pediátricos preferentes, asignación prioritaria de vivienda... llegando a recibir ayudas en dinero.Sin embargo, en el medio rural, la fuerza de la tradición hace que la fecundidad sea mucho mayor, por lo que los controles son muy rigurosos: se sigue potenciando el retraso en el matrimonio -en 1980 se prohíbe el matrimonio antes de los 22 y los 20 años de hombres y mujeres respectivamente-, y el retraso para tener el primer hijo.El límite se ha hecho cumplir fuertemente en zonas urbanas, pero la puesta en práctica real varía en función de la localización.[18]​ Los segundos niños están conforme a la cadencia de nacimientos (generalmente 3 o 4 años).Los niños adicionales darán lugar a multas elevadas: requieren pagar penas monetarias y a las familias que violan la política se les podrían denegar primas en su lugar de trabajo.[20]​ Otros informes han demostrado envejecimiento de la población y crecimiento demográfico negativo en algunas áreas.[cita requerida] Asimismo, en 2011 el demógrafo Zhai Zhenwu estimó que “sin la política del hijo único, la población china sería ya de 1,7000,000 habitantes”.Y en cuanto a la población mundial agregó que “ya habría alcanzado los 7,000 millones en 2006”.[2]​ En el texto, Xinhua declaraba que China “abandona la política del hijo único” y “pondrá en marcha otra que permita a cada pareja tener dos hijos como respuesta proactiva al envejecimiento de su población”, aunque en ningún momento daba detalles de cómo se implementará.Además, también se espera que, desde el año 2010 y hasta 2030, el número de trabajadores chinos descienda en 57 millones.No obstante, también afirman que se introdujeron para mantener un índice de natalidad alto.[35]​ Estos cambios reavivaron el debate sobre el control invasivo que ejerce el gobierno sobre el cuerpo de la mujer.
«Por favor, por el bien del país, usa un método anticonceptivo» (arriba). Cartel promocionando la planificación familiar o política de control de la población en los suburbios de Nanchang (Dean Jiujiang Xian), provincia de Jiangxi . El control de la población y la política de hijo único en las zonas urbanas, fue una de las políticas nacionales básicas de la República Popular China para controlar la superpoblación .
Cartel de propaganda de familia con un único hijo en un pueblo rural, 1982.
Evento de promoción de la planificación familiar a las afueras de la Estación de ferrocarril de Wuchang , 2011. Se entregaron panfletos y distribuyeron preservativos masculinos .