Agencia para la Reincorporación y la Normalización

Esta administra los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).El CIDDR reunió en Cartagena a 1.534 personas, entre las cuales había dirigentes políticos, académicos, expertos y técnicos de 57 países.Este fue considerado como el Primer evento mundial en donde todos los grupos de interés fueron convocados.Igualmente, cada panel fue moderado por políticos o académicos con amplio conocimiento en los campos de DDR, reintegración, paz y desarrollo.Cada Mesa examinó aspectos específicos del DDR desde perspectivas más prácticas.Así, se general condiciones que permiten la resolución pacífica de conflictos y el respeto por los derechos humanos.[4]​ Durante el proceso de reintegración la persona desmovilizada redefine sus creencias, encuentra el sentido de su vida, aprende a tener una actitud positiva ante la existencia, su misión como ciudadano, para qué vale la pena vivir en la legalidad y construye sueños e ideales acordes con sus circunstancias, intereses y potencialidades.[5]​ La reintegración les brinda asesoría psicosocial a las personas desmovilizadas para que puedan construir con los suyos un ambiente armónico, en el que prime el respeto por los demás y se acojan normas de convivencia para beneficio de todos.Entre el 2007 y junio de 2010 39.466 mil personas desmovilizadas han recibido atención psicosocial personalizada.Teniendo en cuenta los requerimientos del sector productivo y del mercado laboral en las regiones donde viven, las personas desmovilizadas realizan un proceso formativo en carreras técnicas y tecnológicas o en capacitaciones semicalificadas que les permita desarrollar, en el mediano plazo, una trayectoria profesional.Para reparar a las comunidades afectadas por la violencia, los participantes del proceso de reintegración realizan labores como auxiliares cívicos.Le sucedió Andrés Felipe Stapper, quien estuvo allí, ya como director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, desde que Iván Duque lo designó hasta que él mismo presentó su renuncia en 2022.Durante el gobierno del Presidente Gustavo Petro el cargo ha sido ocupado, desde 2023, por la académica, activista feminista y excomisionada de la verdad Alejandra Miller Restrepo.
Mapa atendidos (junio de 2010).