[6] La especie P. chapmani fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Ernest Thomas Gilliard en 1940 bajo el nombre científico Phylloscartes chapmani; su localidad tipo es: «Arabupu, Monte Roraima, 4200 pies (c. 1280 m), Venezuela».
4984 y se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural.
[2] El nombre genérico masculino «Pogonotriccus» se compone de las palabras del griego «pōgōn, pōgonōs» que sinifica ‘barba’, y «τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, triccus significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «chapmani» conmemora al ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman (1864–1945).
[7] Esta especie, que exhibe características morfológicas y comportamentales diferenciadas, ya era situada en el género Pogonotriccus por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8] así como por diversos otros autores,[9][6] y en Phylloscartes por otros.
[11] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[12] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]