Los cancioneros son florilegios poéticos que no deben confundirse con los llamados cancioneros petrarquistas, los cuales reflejan un tipo de estructura diferente, emanada de la corriente poética del Renacimiento denominada petrarquismo.Algunas de esas colecciones llegaron a ser divulgadas por la imprenta, pero otras se han conservado en copias manuscritas.Los cancioneros podían elaborarse sobre un género literario concreto, sobre un autor o sobre una temática determinada.Algunos poseen la transcripción de la partitura musical que solía acompañar las canciones; otros no.La primera tiene un valor fundamentalmente técnico y a ella responde principalmente el contenido del Cancionero de Ajuda y la obra de Pero Barroso, Alfonso X el Sabio, Fernán Gonçalves o Men Rodríguez Tenorio; al segundo tipo de inspiración pertenece la lírica popular de alma céltica representada por poetas como Joan Zorro, Pero Meogo, Ayras o Airas Nunes, el rey don Dionis, Martín Códax, Payo Gómez Chariño, Meendiño y Nuño Fernandes Torneol.