Poda de copa

[3]​ A menudo, los árboles desmochados se vuelven huecos al envejecer, de manera que puede ser difícil establecer su edad.

Sin embargo, en áreas donde el desmoche era común pero ahora ha cesado ocurre el efecto opuesto, pues los brotes superiores y laterales acaban convirtiéndose en troncos.

La luz que alcanza el suelo del bosque es extremadamente limitada, dado el espeso crecimiento de los árboles desmochados.

Ejemplos de árboles que adoptan las formas desmochadas incluyen fagáceas como las hayas (Fagus), robles (Quercus), arces (Acer), falsas acacias (Robinia pseudoacacia), carpes (Carpinus), tilos (Tilia), plátanos (Platanus), castaños de Indias (Aesculus), moreras (Morus), ciclamores del Canadá (Cercis canadensis), ailantos (Ailanthus altissima), sauces (Salix) y algunas coníferas, como los tejos (Taxus).

[5]​ La técnica es también utilizada en África para moringas, para dejar las hojas nutritivas al alcance y cosecharlas más fácilmente.

Una línea de sauces desmochados en Alemania.
Haya antiguamente desmochada en el bosque de Epping (Inglaterra)
Un roble desmochado que marca parte de la antigua frontera parroquial entre Wash Common, parte de Newbury, y Sandleford, en el Reino Unido.
Roble ( Quercus faginea ) trasmochado en la provincia española de Soria