[3][4] Su especie tipo es Rugoglobigerina (Plummerella) hantkeninoides subsp.
Plummerita incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma estrellada; sus cámaras eran romboidales, alargadas radialmente, con tubuloespinas en el lado posterior de cada cámara; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas; su contorno era fuertemente lobulado y estrellado; su periferia era redondeada o subaguda; su ombligo era pequeño; su abertura principal era interiomarginal, umbilical, con el área umbilical protegida por una tegilla por coalescencia de los pórticos de las cámaras precedentes; la tegilla presentaba aberturas accesorias proximales o distales; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros cilíndricos, y superficie pustulosa, rugosa o costulada; las pústulas pueden fusionarse en rugosidades irregulares o en costillas alineadas.
[1][5][6][7][2][4][8][9][10] Plummerita fue el nombre sustituto propuesto de Plummerella,[11] el cual fue considerado homónimo posterior del insecto hemíptero Plummerella de Long, 1942.
[1][7][2] Algunos autores han considerado Plummerita un sinónimo subjetivo posterior de Rugoglobigerina.
[12] Clasificaciones posteriores han incluido Plummerita en la superfamilia Globigerinoidea.