Ploceus sakalava

Además el macho presenta un anillo ocular rojo característico y un pico gris que se junta con la cabeza en forma de V.El tejedor sakalava se describió científicamente en 1861 por Gustav Hartlaub, basándose en un espécimen recolectado por Victor Sganzin durante una expedición a Madagascar de 1831-1832.La especie se incluye en el género Ploceus, perteneciente a la subfamilia Ploceinae.En el primer grupo los obispos (género Euplectes) forman un clado cercanamente emparentado con los géneros Foudia y Quelea que son los parientes más cercanos de las especies de Ploceus asiáticas:P. manyar, P. philippinus, P. benghalensis, P. megarhynchus, (y P. hypoxanthus, aunque todavía sin comprobar).La parte superior del nido se teje directamente alrededor de una rama o una caña.
Nidos de tejedor sakalava.