Pletismografía viene del griego plethusmos, que significa agrandamiento.
; por lo que, si en un sistema cerrado cambiamos P o V, como su producto permanece constante, entonces el producto P • V antes del cambio tiene que ser igual a P • V después del mismo, es decir,
[2] Este año en el que a Pfluger se le ocurrió medir su propio volumen de gas intratorácico aplicando la Ley de Boyle.
[3] Tras una espiración normal se le cierra la boquilla y se le pide al sujeto que inhale fuertemente contra resistencia, lo que provocará un aumento de volumen en sus pulmones y un correspondiente aumento de presión (por compresión de volumen) en la cabina.
El gas en el pulmón debe haber cambiado en la misma magnitud.
El volumen desplazado durante el proceso se mide usando un instrumento que recibe el nombre de neumotacógrafo.
Permite obtener información sobre la presión arterial y las resistencias periféricas midiendo los cambios de volumen del sistema arterial en las extremidades Etimológicamente, el término pletismografía significa registro de volumen en griego, siendo uno de los métodos más antiguos utilizados en fisiología humana.
[4] Los primeros referentes se sitúan en 1737, año en que Glisson y Swammerdan usaron el método pletismográfico en el estudio de las contracciones del músculo aislado.
Los ingleses Brodje y Russell en 1924 aplicaron esto al registro del flujo sanguíneo al calcular el flujo de la arteria renal por medio de registros volumétricos en un riñón en el que previamente habían clampado a la vena renal.
Su diferencia estriaba en la metodología utilizada y en su rango de sensibilidad.
En el sistema arterial los cambios de volumen están determinados por la presión arterial y las resistencias periféricas, mientras que en el sistema venoso la compliancia es la variable más importante.
Esta presión se transmite a una columna de gas llamada espirómetro, situada en un lateral del recipiente.
es la constante de resistividad del medio, se mide en ohmios por metro,
En este método se utilizan 4 electrodos: 2 periféricos y 2 centrales.
Los segundos miden los cambios de impedancia provocados por el flujo sanguíneo.
es una constante, se concluye que pequeñas variaciones del radio de la circunferencia provocarían cambios de resistencia en el interior del material conductor: Este método no solo se utiliza en extremidades.
También presenta variables, como la pletismografía peneana, la cual tiene grandes aplicaciones al diagnóstico de la disfunción eréctil orgánica.
La energía reflejada es amplificada y convertida en diferencial de voltaje.