Plebiscito constitucional de Chile de 1925

Más al incluir en la propuesta parlamentaria las principales críticas que se le hacían: alta rotativa ministerial y presión y retraso congresal en la aprobación del presupuesto del Estado (véase República Parlamentaria).

Inicialmente los radicales, conservadores, liberales y liberal demócratas eran partidarios de la solución parlamentaria pero posteriormente llaman a abstenerse de la votación, uniéndose a los comunistas que tenían dicha decisión desde el comienzo.

Por mucho tiempo se usó como argumento de los opositores al régimen presidencial lo precario del apoyo popular.

No obstante, ya por los años 1930 la Constitución fue aceptada como una realidad constitucional, jurídica y política por todos los sectores.

La nueva constitución se promulgó el 18 de septiembre del mismo año, entrando en vigencia un mes después.

El Presidente Arturo Alessandri encabeza la firma de la Constitución en el Salón Rojo del Palacio de La Moneda .