Plaza de toros de Orgaz

El terreno fue cedido por el Ayuntamiento sin contraprestación económica alguna, por entender, en aquel momento, que carecía de valor.

Los tendidos o graderíos se conforman por asientos en grada de relleno de mampostería y cascotes tomados con mortero de cal y arena, revestidos con mortero de cemento fratasado y bruñido superficial.

El anillo que forma la barrera del coso está constituido por un muro de mampostería de piedra y dotado de portones y burladeros.

Enfoscados y encalados se sitúan los corrales de desembarco y manejo, además de los toriles y pasillos con sus respectivos portones, pasarelas y burladeros.

La centenaria plaza ha tenido otros usos además de aquel para el que fue concebida y así, acontecimientos sociales y culturales, actividades y espectáculos al aire libre se han celebrado habitualmente en el coso orgaceño desde su apertura, estando ligada a las tradiciones y celebraciones de la población.