Plaza de las Victorias

[1]​ El espacio fue concebido en función de la estatua central, que representaba al rey.

[3]​ El monumento original de Martin Desjardins (Martin Van den Bogaert), representaba al rey Luis XIV coronado por la Victoria, y bajo su pedestal cuatro esculturas conocidas como Los cuatro cautivos, que representaban a las naciones vencidas en la guerra franco-neerlandesa (1672-1678) que terminó con la Paz de Nimega (1679): España, el Imperio, Brandemburgo y Países Bajos.

Como consecuencia de la Revolución francesa, el monumento real fue desmontado en 1792 y remplazado por siete esculturas inspiradas en el arte egipcio.

En 1810 se erigió en su lugar un monumento al General Desaix (por el escultor Claude Dejoux), que pocos años más tarde fue retirado, tras la caída de Napoleón y la Restauración de los borbones (1814-1815).

Luis XVIII ordenó erigir en medio de la plaza una nueva estatua de Luis XIV, esta vez ecuestre, realizada por François Joseph Bosio en 1822,[4]​ que es la que se conserva hasta hoy.

Grabado que reproduce la estatua de Luis XIV, del escultor Desjardins, que ocupaba la plaza hasta 1792.
Grabado que reproduce la estatua de Desaix, del escultor Dejoux, que presidió la plaza entre 1810 y 1815.
Estatua de Luis XIV, del escultor Bosio, que ocupa actualmente el centro de la plaza.