Plaza de las Glorias Catalanas

La ordenación anterior de la plaza corresponde a un proyecto que se llevó a cabo entre 1990 y 1992, obra de los arquitectos Andreu Arriola, Gaspar García, Joan Mas y Artur Juanmartí, con el asesoramiento del ingeniero aeronáutico Adolf Monclús.

La reforma significó mejorar la red viaria, creando unos viaductos —que le dieron el aspecto que popularmente fue bautizado como el tambor— y dejando un parque en el espacio interior, donde se encontraba un conjunto escultórico de doce losas que evocaban los momentos gloriosos de la historia de Cataluña: El arte románico, La arquitectura gótica, El Consulado de Mar, El derecho catalán, Paz y tregua, La masía y la tierra, La industrialización, Aportación a la ciencia y la técnica, La Renaixença, El Modernismo, La lucha por la libertad y El restablecimiento del autogobierno.

Actualmente la plaza se encuentra en pleno proceso de transformación y su finalización está prevista para el año 2024.

Dicha transformación está guiada por Arquitectes per l'arquitectura.

Por otro lado, se ha trasladado la ubicación de los Encantes (Feria de Bellcaire) a la zona comprendida entre la avenida Meridiana y la calle Castillejos, donde antes estuvo el Jardín del «Bosquet dels Encants».

Els Encants (Feria de Bellcaire)