A principios del siglo XX, sin embargo, con la demolición de varios de los edificios originales, las obras de embellecimiento urbano y las alteraciones en el sistema vial, la plaza se transformó, permaneciendo de este modo hasta la segunda mitad del siglo.
Para ampliar la red de Metro de São Paulo, se estaba construyendo una estación en el lugar, y era necesario demoler toda una manzana, alterando radicalmente la plaza.
El grupo de arquitectos fue influenciado por los proyectos paisajísticos que estaban llevándose a cabo en esa época en la Costa Oeste de Estados Unidos, en especial los del paisajista Lawrence Halprin, caracterizados por um geometrismo riguroso y por el dominio del terreno a través de un juego de descansillos, espejos de agua o fuentes y volúmenes prismáticos de tierra.
La plaza pasó por una profunda reforma durante el año 2006, siendo parcialmente inaugurada el 25 de enero del año siguiente, en la fecha aniversario de la ciudad, por el prefecto Gilberto Kassab.
Tal reforma, sin embargo, fue criticada[1] por entidades defensoras del derecho a la vivienda y por los sin techo de São Paulo, pues según ellos, focalizaba recursos para una reformacon un carácter de higienismo social expreso, por la instalación de dispositivos anti-mendigos y que expulsaba del Centro de São Paulo a la población de más baja renta.