En las inmediaciones, en el lugar que ocupa la actual iglesia de Nuestra Señora del Mercado, se encontraría la mezquita, el edificio más importante del núcleo urbano; lugar dedicado al culto y a la oración y en las que además de enseñar la doctrina islámica se impartían conocimientos generales.
En dicha iglesia se puede observar algún sillar con motivos geométricos perteneciente posiblemente a esta mezquita, aunque no se puede descartar su procedencia de alguna de las ermitas que existieron en Serón utilizadas para edificar el actual templo.
Los principales cambios fueron la construcción del frontón y de un pequeño jardín en el que se instaló una fuente de forma ovalada que vino a sustituir a la antigua fuente y pilón.
También se construyeron unos muretes para adecentar el acceso a las viviendas de la parte alta de la plaza, ya que antiguamente había unos bancales que salvaban el fuerte desnivel entre la zona alta y la baja debido a la orografía del terreno.
De los antiguos edificios con soportales del siglo XVI se conservan dos ejemplos interesantes.
Destaca la antigua Alhóndiga, edificio del siglo XVII que contiene actualmente el bar.
Anteriormente, en su planta baja estuvo el local del pósito o alhóndiga, destinado a almacenar cereales, leguminosas y alimentos no perecederos para su préstamo a los campesinos necesitados, ya fuera para sembrar o para paliar situaciones extremas de hambre en sus familias.
Mucho más moderno es el actual edificio que alberga la casa consistorial o ayuntamiento.