Los Órganos (Talara)

Dichos canales se mantienen en perfectas condiciones al día de hoy.Verdor que luego se disipa al volver la época seca de 9 meses.Los pobladores de Los Órganos acostumbran ir a la Plaza Mayor durante los viernes y sábados en la noche.La población local y foránea también disfruta de acudir a las playas del distrito.Una peculiaridad del pueblo es que su Plaza Mayor, Municipalidad e Iglesia principal no están en un solo punto.Entre la Plaza Mayor y la Iglesia hay una bonita alameda, que las personas pueden recorrer a pie.Y otras también calculan que estos pueblos pudieron haber llegado desde Centroamérica por mar.Es probable que la población nativa haya sido una mezcla del elemento mongoloide asiático con el oceánico, y algunos rasgos aun presentes en algunas personas parecen apoyar ésta teoría.Vale mencionar que la zona estaba despoblada, pues no tenía recursos hídricos ni era tierra cultivable.En el año 1526 exploradores españoles provenientes de Panamá habrían pasado bordeando la costa tumbesina y piurana hacia el sur, pasando eventualmente por aguas actualmente organeñas, en los viajes que tenían como finalidad la conquista del Imperio Inca.El departamento de se dividió en 3 provincias: Piura, Payta y Ayabaca.Este hecho se dio durante el primer gobierno del Presidente Fernando Belaúnde.Debido al crecimiento del pueblo tanto en población como en prosperidad hizo que fuera elevado a la categoría de distrito.Luego de esto la industria petrolera continuó hasta que los años 80 esta tuvo un declive del cual nunca se recuperó.Los últimos fenómenos han bastante inocuos, pues el pueblo hace años había construido grandes canales pluviales que evitaron inundaciones.La nueva actividad floreciente de Los Órganos es el turismo, aprovechando las hermosas y exuberantes playas; de aguas celestes, turquesas; siempre soleadas, y cálidas prácticamente todo el año.