Playa de Nueva Umbría

Las marismas son el lugar de refugio para el águila pescadora, diversas especies limícolas, el vuelvepiedras, el zarapito común, etc. Entre los reptiles, el camaleón es la especie más emblemática y en peligro, ya que en Europa su área de distribución está restringida a las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva y Algarve portugués.De la misma manera, mientras en las dunas la vegetación es sabulícola, propia de los suelos arenosos no consolidados, destacando la oruga de mar, el junquillo y el loto plateado, entre otras; en las marismas es halófila, adaptada al medio salino, y en ella predominan los almajos, la espartina, la verdolaga marina, el limonastrum, el limonium y el brezo de marEn ella llegó a haber un asentamiento humano, el Real de la Almadraba de Nueva Umbría, en la que hubo población hasta que la pesca del atún terminó, la mayor parte de los ya mayores vecinos de esta antigua almadraba viven hoy día en El Rompido, Lepe o Isla Cristina.Esta casa debe su nombre al topónimo del lugar en el que se encontraba, la antigua isla del Palo, que junto con otras, como la isla del Gato, conformaban lo que hoy en día es esta flecha litoral.Se accede en coche con entrada al lado del puerto fluvial de El Terrón y enfrente del cabezo de La Bella y la ermita de Nuestra Señora de La Bella, donde se celebran fiestas privadas y romerías populares.Los últimos 150 metros, que desembocan en la orilla, se recorren a pie por dos pasarelas elevadas construidas en 2008, que atraviesan el cordón dunar y protegen la flora y fauna del paso de peatones.
Camaleón común , especie protegida que habita Nueva Umbría.
Flecha del Rompido, vista desde la ribera izquierda o norte, cerca de El Portil
Cartel que señaliza la zona de playa nudista.