[6] La especie fue descrita por primera vez alrededor de 1770 por Peter Simon Pallas e Iván Ivánovich Lepiojin, independientemente.[3] A pesar de su amplio área de distribución actualmente no se reconocen subespecies diferenciadas entre las pagazas piquirrojas,[3] aunque en el pasado a las poblaciones de Australia y Nueva Zelanda se las agrupó en la subespecie Hydroprogne caspia strenua, pero terminó descartándose al no encontrarse diferencias suficientes con los ejemplares del resto del mundo.Las poblaciones americanas migran hacia el sur hasta las costas del Caribe y el norte de Sudamérica.En cambio las poblaciones africanas y de Australasia son sedentarias o se desplazan a cortas distancias.Se alimenta principalmente de pescado, que atrapa sumergiéndose en el agua tras cernirse por encima para localizar a su presa y lanzarse en picado sobre ella.Anida en colonias que pueden ser exclusivas o junto a charranes y gaviotas.