Plataformismo

[4]​ De acuerdo con Wayne Price, el plataformismo forma parte del «anarquismo organizador clasista» junto con el especifismo latinoamericano.Argumenta que «tenemos una necesidad vital de una organización que, habiendo atraído a la mayoría de los participantes en el movimiento anarquista, establezca una línea política y táctica común para el anarquismo, y así sirva como una guía para todo el movimiento».La referencia organizativa del comunismo anarquista se concreta en la Federazione dei Comunisti Anarchici en 2005.[7]​ En el aspecto organizativo son exclusivistas, tanto su proyecto como sus integrantes trabajan todos para la consecución de la plataforma.[8]​ La FAU denominó a su estilo de organización interna como «especifismo» dando a entender con esto que son una organización política específicamente anarcocomunista, la FAU también aclara en sus comunicados que no son plataformistas pues ya tienen su propia doctrina interna.Aunque de forma anecdótica, otra organización a la que se ha querido asociar teóricamente y en retrospectiva con el plataformismo —si bien tampoco tuvo una conexión directa con la teoría plataformista— es Resistencia Libertaria, una agrupación anarquista político-militar y clandestina que existió entre 1974 a 1978 en Argentina.En el consejo editorial están representadas 14 organizaciones plataformistas de 10 países y 6 idiomas distintos.
Plataformismo