El oleaje va socavando la base del acantilado, lo que provoca posteriormente el derrumbe de la parte superior, en un proceso continuo que hace retroceder la pared rocosa, pero sin afectar a la zona por debajo del nivel de la marea baja.Esta disposición favorece el retroceso, ya que la erosión sobre las capas blandas deja aisladas y debilitadas las capas duras, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas por debajo del nivel de la marea, ya que de otra forma no se daría origen a la rasa.Debido a que la rasa mareal queda al descubierto durante la marea baja, se genera una importante riqueza biológica donde abundan los crustáceos, algas, etc.Usando métodos científicos de fechado, o examinando fósiles marinos que se encuentran en las plataformas, es posible determinar cuando se formó la plataforma, brindando a geógrafos y geólogos información sobre niveles del mar en tiempos pasados.Este método ha sido usado en Reino Unido y otras áreas previamente cubiertas por glaciares para calcular la velocidad en la que el terreno se eleva ahora que ya no está cubierto de hielo.
Proceso de formación de una plataforma conformada por las olas.