Platón (cráter)

[2]​ El cráter es casi circular, aunque debido al escorzo parece ovalado.Las paredes del cráter presentan diversos signos de derrumbamiento.[4]​ La formación de Platón seguramente sea posterior al nacimiento del Mare Imbrium, dado que el cráter no habría podido sobrevivir al impacto que formó la cuenca del mar hace 3850 millones de años.Los datos sugieren que Platón se formó y posteriormente se inundó con lava procedente del Mare Imbrium en el intervalo que va entre 3850 y 3000 millones de años atrás.Por convención, estas características son identificadas en mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que se encuentre más cercano al cráter principal.
Vista a gran altura de los Montes Alpes , con Plato en la esquina superior izquierda de la imagen. Fotografía LRO
Plano topográfico de Plato (LAC 12)
Cráter Platón y cráteres satélite.
Vista general del Mare Imbrium , con el cráter Platón en la parte superior.
Cráteres satélite
Cráter satélite Plato H
Cráter satélite Plato J