Pláticas de familia (1878-2003)

Sin embargo, la lucha partidista, entendida a la vez como atracción y como castigo, está presente de forma ubicua en todo el libro; la razón es que "la política se metió en el siglo XX dentro de las familias españolas hendiéndolas igual que un rompehielos".

[4]​ Los familiares de los que se ocupa son: su padre Leopoldo Calvo Sotelo, monárquico independiente, su abuelo liberal Ramón Bustelo, su tío conservador José Calvo Sotelo, su tío abuelo Adolfo Vázquez, fundador de la primera logia masónica en Uruguay, sus tíos Francisco Bustelo, ingeniero y Joaquín Calvo Sotelo, dramaturgo, su suegro José Ibáñez Martín, ministro de Franco y su cuñado Fernando Morán, político socialista.

Para escribirlo, Leopoldo Calvo-Sotelo consultó archivos varios e investigó en la Biblioteca Nacional, según ha contado Paloma Fernández Palomeque, que fue su bibliotecaria y archivera,[5]​ y según refiere el propio autor.

Sobre el conjunto de su obra afirma Justino Sinova lo siguiente: “Leopoldo Calvo-Sotelo escribía muy bien.

Esto es algo que cualquiera puede comprobar si se acerca a alguno de sus tres libros publicados.