[1] La luz del sol entra en el instrumento a través de una ventana y es dirigida sobre una termopila, que convierte el calor en una señal eléctrica que se puede grabar.El pirheliómetro se utiliza a menudo en la misma configuración con un piranómetro.El primer pirheliómetro fue desarrollado entre 1837 y 1838 por el físico francés Claude Pouillet (1790-1868) para realizar las primeras medidas cuantitativas del calor emitido por el sol.Las comparaciones entre pirheliómetros para su intercalibración se llevan a cabo con regularidad para medir la cantidad de energía solar recibida.Durante ese evento todos los participantes llevan a Davos sus instrumentos, sistemas de seguimiento solar y de adquisición de datos para llevar a cabo mediciones de radiación solar simultáneas con el World Standard Group.
Pirheliómetro de Pouillet, 1863. Expuesto en el Museo de Ciencias de la Universidad de Coimbra, Portugal
Pirheliómetro con: (3) cuerpo del instrumento, (4) tapa de protección, (5) ventana con calentador, (2) vista, (1) indicador de humedad, (7) cable