Actinómetro

Este dispositivo fue inventado por John Herschel en 1825; quien introdujo el término actinómetro como la primera de las muchas aplicaciones del prefijo actino para designar distintos instrumentos científicos, efectos y procesos relacionados con la radiación de la luz.Sin embargo todos estos compuestos también reaccionan en la oscuridad, lo que obliga a corregir las lecturas obtenidas.Sustancias actinométricas orgánicas como la butirofenona o el piperileno se analizan mediante cromatografía de gases.La sal de Reinecke K[Cr (NH3) 2 (NCS) 4] reacciona en la región próxima a los rayos UV, aunque es térmicamente inestable.Originalmente era utilizado en actinometría para calibrar el rendimiento cuántico en la fotólisis del peróxido de hidrógeno.
Actinómetro Violle