Generalmente se utilizan tres medidas de radiación: semiesférica total, difusa y directa.Esto indica que un piranómetro debe cubrir ese espectro con una sensibilidad lo más «plana» posible.En ellos, el principio de funcionamiento no es térmico como en el caso anterior; sino que tiene como fundamento el efecto fotoeléctrico.Los piranómetros están estandarizados de acuerdo a la norma ISO 9060, que también es adoptada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Esta referencia ha sido adoptada y es controlada por el Centro Radiomètrico Mundial PMOD/WRC en Davos, Suiza.
Sus componentes principales son: (1) Cable eléctrico, (3) y (5) Cúpula de cristal, (4) Sensor o termopila, (7) Indicador de desecante, (9) Tornillo de nivelado, (10) Nivel, (11) Conector