Pirámide de Zawyet el-Maiyitin

[3]​ Junto con otras pirámides situadas en el sur de Egipto, llamadas pirámides provinciales, como las de Elefantina, Ombos, Edfu, Hieracómpolis, Abidos y Seila, está lejos de las grandes pirámides y ha sido poco estudiada.[5]​ Sin embargo, otros como Radwan Ali opinan que su constructor fue Dyeser.[6]​ John Baines y Jaromír Málek opinan que es una pirámide no faraónica, aunque se supone de la tercera dinastía.[1]​ El arqueólogo Aidan Dodson atribuye tentativamente su construcción a Seneferu, el primer faraón de la cuarta dinastía, basándose en sus similitudes con la pirámide de Seila.[3]​ La pirámide, cuyas ruinas alcanzan apenas metro y medio de altura, tenía en origen tres o quizá cuatro alturas, y fue construida con bloques de piedra caliza unidos con mortero de barro, arena y cal; su orientación es paralela al curso del río, 20° NO.
Restos de la pirámide escalonada de Zawyet el-Maiyitin o de Hebenu.