Pirámide de Pepi II

Utilizada durante mucho tiempo como cantera, la pirámide fue excavada por primera vez por Gaston Maspero en 1881.

La pared en la parte posterior de la terraza contenía una sola puerta que se abría a un gran vestíbulo, con un techo apoyado en ocho columnas, y una serie de cuatro quioskos en el lado sur.

En el lado occidental de la sala, había una segunda sala rodeada por dos filas más de quioscos y un pequeño corredor en el lado norte que lleva a una escalera, que da acceso al techo del templo.

Algunas representaciones de estos enemigos en bulto redondo han sido descubiertos.

Estas figuras de rodillas con las manos atadas a la espalda estarían probablemente dominadas por estatuas del rey colocadas en nichos por el templo.

En el lado norte de la pirámide una capilla ocultaba la entrada a la cámara funeraria subterránea.

Los arquitectos antiguos respondieron al asunto construyendo un muro todo alrededor de la pirámide, incrustado en el pavimento del recinto, bajo el revestimiento.

Esta pared fue construida con piedra residual, cuidadosamente ensamblada, lo que dio la suficiente solidez en su función de "contrafuerte".

Está bloqueado por cuatro bloques de granito en la entrada y termina en una sala con un techo pintado con cinco filas de estrellas blancas sobre fondo negro, orientada al oeste.

Le sigue una antecámara con acceso este–oeste y localizada en el centro de la pirámide.

Los cuatro lados están grabados con jeroglíficos que listan la titulatura real completa de Pepi II.

Esto parece difícil de cuadrar con el largo reinado atribuido a Pepi II.

En todo el monumento, los egiptólogos han revelado rastros de trabajo desigual e incompleto, como si la construcción se hubiera detenido repetidamente, de manera que el ajuar funerario y las cámaras mortuorias tuvieron que ser completadas aprisa ante la muerte del rey.

Como todos los complejos piramidales reales, la pirámide de Pepi II se levantaba en el centro de una necrópolis en que sus familiares y cortesanos construyeron sus propias tumbas, para seguir a su rey en la otra vida.

Bajorrelieve del complejo.
Reconstrucción del complejo piramidal, con el templo del valle en primer plano.
Columna en el patio del templo funerario de la pirámide de Pepi II.
Reconstrucción del complejo funerario piramidal de Pepi II.
Reconstrucción de las pirámides de Neith e Iput II, localizadas al noroeste y norte de la pirámide del rey.