[2] La inflorescencia se encuentra en la punta del tallo y consiste en cabezuelas agrupadas sobre pedúnculos de hasta 2 cm.
Su sabor es fuerte y recuerda al pápaloquelite, especie similar del mismo género; ambos se usan como aromatizantes.
[6] También se asocia su sabor al del cilantro fresco, con matices anisados y limonados.
[8] Es un producto muy perecedero puesto que posee una vida de anaquel relativamente corta (hasta 3 días).
[9] En la medicina tradicional indígena de México, la pipicha se usa para tratar las infecciones bacterianas y desintoxicar el hígado.