Pinilla de los Moros

Podemos situar en el periodo la Conquista musulmana y posterior Reconquista cristiana de la Península, los acontecimientos históricos más relevantes que pudieron tener lugar en Pinilla de los Moros.

Hoy se pueden encontrar en este cerro algunas peanas con símbolos religiosos y varias piedras semi-enterradas que hacen pensar que allí se erigió un castillo o una fortaleza amurallada, alrededor de la cual, pudo establecerse una ciudad de unos 2.000 habitantes.

[2]​ Durante los Siglos VIII al XIV, en plena reconquista cristiana, estas tierras de Lara se fueron repoblando con personas venidas de diferentes lugares, las cuales se agruparon en varios puntos denominados "Behetrias".

Eran tiempos de D. Gonzalo Fernández y de su hijo Fernán Gonález, siglos IX y X; un grupo de estas "Behetrias" formaban o estaban sujetas a un Señorío, cuyas cabezas se hallaban en Salas o Barbadillo, pues en ambos municipios hubo señoríos al mismo tiempo.

Su utilización es muy anterior a la llegada de la cultura musulmana a la Península, como lo demuestra el hecho de que muchos castros, dólmenes y cuevas de las cordilleras Cantábrica y Pirenaica estén asociados a dicho nombre.

Iglesia
Entrada a la localidad