Pinélides Fusco

Ha sido llamado también «el fotógrafo de Perón» por haber obtenido fotografías especialmente personales, íntimas o históricas de la célebre pareja.Considerado un artista de vanguardia,[1]​ él y su obra fueron perseguidos por la dictadura que tomó el poder en 1955, como sucedió con muchos otros artistas vinculados al peronismo, razón por la cual debió abandonar la fotografía.[1]​ Recién luego de su fallecimiento en 1991 comenzó a ser conocida su obra completa y reconocida su labor artística e histórica.El régimen fabricó una causa en su contra acusándolo de pornografía y de haber fotografiado a la actriz italiana Gina Lollobrigida desnuda, utilizando una película infrarroja que le permitía atravesar la ropa.[1]​ En 1953 fundó la Carpeta de los diez junto a Fred Schiffer, Annemarie Heinrich, Ilse Mayer, Anatole Saderman, Hans Mann, George Friedman, Alex Klein, Max Jacoby y José Malandrino.[1]​ Algunas productoras internacionales le ofrecieron comprar sus fotografías de Eva Perón, pero él rechazó las ofertas sosteniendo que no tenía derecho a cobrar dos veces una misma obra.
«Evita con el pelo suelto», emblemática fotografía tomada por Pinélides Fusco.
«El abrazo», emblemática fotografía tomada por Pinélides Fusco.