Pilares de Ashoka

En algunas ocasiones los pilares fueron arrastrados a veces cientos de kilómetros, hasta donde fueron erigidos.Los ejes son siempre lisos y suaves, con sección transversal circular, estrechándose ligeramente hacia arriba, y siempre cincelado a partir de una sola pieza de piedra.Los animales que coronan las columnas son obras maestras del arte mauria, se muestran siempre sentados o de pie, y cincelados como una sola pieza con el ábaco.Varios pilares fueron reubicados por posteriores gobernantes del Imperio mogol, habiéndoles destruido los capiteles con animales.[9]​ Dos peregrinos chinos medievales registraron la ubicación de varias columnas que ahora han desaparecido: Fa Xian registra seis y Hsuan Tsang quince, de las cuales solo cinco como máximo se pueden identificar con columnas supervivientes.[10]​ Los principales supervivientes ―enumerados con sus esculturas de animales y con los edictos inscritos― son los siguientes:[11]​[6]​ Contienen inscripciones que registran a quién fueron dedicados.Fue erigido por el emperador Ashoka alrededor del año 250 a. C. También es llamado la Columna Asoka.Posiblemente los leones eran la base de una rueda Dharma Chakra con 24 radios, como se conserva en la réplica del siglo XIII construida en Wat U Mong ―cerca de Chiang Mai (Tailandia)― por un rey tailandés.[13]​ Este pilar se encuentra contiguo al sitio donde estaban un monasterio budista y un tanque sagrado de coronación.Existen más pilares de este tipo en el área, pero todos están desprovistos del capitel.La inscripción de Ashoka está en letra brahmi y se fecha en torno al 232 a. C. Una inscripción posterior, que se atribuye Samudragupta (el segundo rey del Imperio gupta), se encuentra en la escritura gupta que es una versión posterior y más refinada de la escritura brahmi, y está fechada en torno al 375 d. C. Esta inscripción indica el alcance del imperio que Samudragupta construyó durante su largo reinado.Después se encuentra otra inscripción en persa, del emperador mogol Yajanguir.Los pilares de Ashoka pueden haber sido erigido con los mismos métodos que se utilizaron para construir los antiguos obeliscos.[16]​[17]​ Inscripción en letra brahmi en un fragmento del sexto pilar de Ashoka.Varios pilares cayeron bien por causas naturales, o por acción de iconoclastas musulmanes, y se redescubrieron gradualmente.En los años 1830, James Prinsep comenzó a descifrarlos, con la ayuda del capitán Edward Smith y de George Turnour.
Vista del pilar en Vaishali , que no posee un edicto de Ashoka .
Distribución de los edictos de Ashoka. [ 1 ]
Uno de los pilares trasladado a Feroz Shah Kotla (en Delhi ).
Los leones de Ashoka en Sarnath (estado de Uttar Pradesh).
Vista frontal del capitel con león solo en Vaishali .
Réplica del pilar de Ashoka en Wat U Mong , cerca de Chiang Mai (Tailandia), construido por el rey Mangrai en el siglo XIII.
El pilar «menor» de Ashoka en Lumbini .