Pigüé

Las tierras en las cuales se fundó el poblado fueron vendidas por Eduardo Casey, de lo que fuera la Estancia "La Curamalan".También hay variedades de orquídeas (orquídea común, abejorra), helecho, lianas, ortiga macho y agalinis.Las particularidades climáticas y del relieve han dado origen a especies endémicas (únicas en esta región) tales como el Senecio ventanensis, Senecio pulcher, Grindelia ventanensis o margarita de la cumbre, lupino pampa, Plantago bismarckii y rosadita.Destacamos la especie representativa, símbolo del distrito de Saavedra llamada Verbena corymbosa o margarita punzó (cadpúnquel en idioma mapuche).La fauna al igual que la flora ha sufrido una gran transformación debido a la actividad e influencia del hombre, provocando hoy la convivencia entre las especies autóctonas y exóticas introducidas.Otras especies autóctonas son el peludo, mulita, lechucita de las vizcacheras, zorrino, hurón, vizcacha, cuis, etc.Para llegar a la ciudad existen tres alternativas: Bajando por el puente sobre la Ruta Nacional RN 33, por medio del ferrocarril, (Trenes Argentinos) en su ramal "Vía La Madrid" los días lunes, miércoles y viernes, partiendo desde la Estación Constitución, en Capital Federal y a través de distintas empresas de ómnibus.Con un atractivo cuadro de Numa Ayrinhac pintado al óleo, “La Última Cena”.Dentro del Parque Municipal se encuentra ubicado el Museo y Archivo Regional de Pigüé.Además, se encuentran numerosos documentos que datan del 1900(vestidos, objetos personales, etc) y gran variedad de fotos.El mobiliario de la época y piezas numismáticas son otro atractivo con el que cuenta este museo.El Museo tiene como misión preservar su patrimonio histórico, teniendo presentes las necesidades de la población y respetando la pluralidad cultural.También se disponen de 150 plazas en las estancias que abren sus tranqueras al turismo y brindan alojamiento.Treinta años más tarde se toma la decisión de iniciar una gran empresa: una sala para teatro.Estas estancias ofrecen una amplia gama de servicios y actividades para desarrollar (tracking, cabalgatas, agroturismo, safaris fotográficos, parapente, travesía tirolesa, safari 4x4, visita a un museo arqueológico).
Estación Pigüé, Ferrocarril Roca .