Pietismo

Progresó rápidamente, de modo que en Alemania tuvo arraigo en primera instancia en Berleburg gracias al conde Casimir von Wittgenstein.En dicha ciudad se publicaría la Biblia de Berleburg a manos del erudito y lingüista Johann Haug.Las comunidades pietistas ofrecieron a estas mujeres la libertad y refugio que no tenían en la burguesía.Los luteranos pietista se reúnen en conventículos "aparte del Servicio Divino para alentarse mutuamente en la piedad"[4]​.El pietismo, como movimiento distinto en la Iglesia alemana, comenzó con reuniones religiosas en la casa de Spener (collegia pietatis), donde él repetía sus sermones, explicaba pasajes del Nuevo Testamento e inducía a los presentes a participar en conversaciones sobre cuestiones religiosas.Originalmente, este era un término peyorativo dado por los enemigos del movimiento como una forma de burla, similar a "Metodistas" un poco más tarde en Inglaterra.En "Pía Desideria", Spener hizo seis propuestas como los mejores medios para restaurar la vida de la iglesia: Este trabajo produjo una gran impresión en toda Alemania.Spener murió en 1705, pero el movimiento, guiado por Francke desde Halle, se extendió por toda Alemania central y del norte.Estas actitudes pietistas provocaron un contra-movimiento a principios del siglo XVIII; uno de los líderes fue Valentin Ernst Löscher, superintendente en Dresde.Mientras que algunos pietistas (como Francis Magny) sostenían que "el misticismo y la ley moral iban de la mano", para otros (como su pupila Françoise-Louise de la Tour) "el misticismo pietista hacía menos por reforzar la ley moral que por ocupar su lugar... el principio de 'guiarse por la luz interior' a menudo era una señal para seguir los sentimientos internos más intensos... la supremacía del sentimiento sobre la razón"[6]​.Del mismo modo, el pietismo desafió la ortodoxia a través de nuevos medios y formatos: las revistas periódicas ganaron importancia frente a los antiguos pasquines y tesis únicas, las disputas tradicionales fueron reemplazadas por debates competitivos, que intentaban obtener nuevos conocimientos en lugar de defender la erudición ortodoxa.
Filipp Jakob Spener, fundador del pietismo.
(1635–1705), el "Padre del Pietismo", es considerado el fundador del movimiento.