Piel artificial
La dermis es la capa interna después de la epidermis, en ésta se encuentran los vasos sanguíneos, nervios, vellos, aceite y glándulas sudoríparas.[4][9] Otras tecnologías, así como el autoinjerto spray-on skin creado por Avita Medical,[10] están siendo probados con el fin de acelerar la curación y minimizar la cicatrización.La Fraunhofer-Gesellschaft para la Biotecnología e Ingeniería Interfacial está trabajando para formar un proceso totalmente automatizado en producción de piel artificial.[12] Investigadores de Australia actualmente se encuentran buscando un nuevo e innovador proceso para producir piel artificial.El proceso requeriría de médula ósea obtenida por donación o del mismo paciente.La médula sería utilizada como "semilla" y se pondría en los injertos para imitar la dermis.[17] Por una parte, poder controlarlos a voluntad y que el cerebro dé órdenes precisas a un brazo o pierna robótico y, por otra parte, que ese frío miembro de repuesto sea capaz de sentir y utilizar el sentido del tacto como lo haría el original.La primera capa intenta imitar la forma en la que la piel humana percibe la presión, es decir, si es un leve roce a modo de caricia o estamos apretando con fuerza cuando nos saludamos, por ejemplo.Después la otra capa de material transmite esa información en una señal eléctrica similar al código Morse.Otro punto importante en la investigación es que el circuito y el sensor están impresos en el plástico, lo que permite generar grandes superficies de piel para cubrir todo el brazo o la pierna de forma relativamente sencilla.se puede decir que es breve conectaremos el dispositivo directamente a los nervios de la pierna o el brazo mediante cables.