Piedras rúnicas de la isla de Man

La piedra muestra a un hombre barbudo que sostiene una lanza apuntado hacia abajo a un lobo, el pie derecho en su boca, mientras una gran ave se postra en el hombro.[5]​ Esta imagen se ha interprerado como el dios Odín, con un cuervo o águila sobre el hombro, siendo devorado por el lobo Fenrir durante el Ragnarök.Está fechada en la época vikinga y localizada en la iglesia de Andreas.Este fragmento se encontró en Larivane Cottage y es una losa que formó parte de una sepultura.La inscripción se hizo en relieve, y actualmente está expuesta en el Museo de Manx.[3]​ Son fragmentos de una cruz encontrada en Balleigh, fechadas en la época vikinga.Solo hay vestigios de las runas y no se pueden descifrar.El maestro cantero está identificado como un hombre llamado Thorbjörn,[3]​ quien también hizo las piedras 193A.El maestro cantero está identificado como un hombre llamado Thorbjörn, y se erigió en memoria de un hijo.Es muy probable que pertenezca a la Era vikinga, pero desde 2006 no ha sido todavía estudiada con detalle.gerði también se traduciría en el sueco moderno como gjorde o en inglés did (hizo) ...El verdadero significado de "hecho" o "hizo" depende del contexto original de la frase en su conjunto (o por lo menos otras palabras próximas que la acompañaban), que actualmente se han perdido.This stone cross is presently found in Manx Museum.Se ha sugerido que la figura representa a la deidad pagana Heimdall sosteniendo el Gjallarhorn, usado para anunciar la venida del Ragnarök.En la piedra también se observa la primera mitad del alfabeto oghámico.Se encontró está inscripción en una losa que fue usada como sepulcro.La inscripción es de tipo futhark joven de rama corta, fechada en la segunda mitad del siglo XII y grabada por el mismo maestro cantero que 202A.Está fechada en la Era vikinga pero solo se conservan cuatro runas de la inscripción.Esta cruz se encuentra en la iglesia de Kirk Michael.
Mapa del reino escandinavo donde se observa la Isla de Man a finales del siglo XI .
Br Olsen;183
Br Olsen;184
Br Olsen;185A
Detalle de la lápida fragmentaria de Andreas
Br Olsen;185C
Br Olsen;189, Ballaug
Br Olsen;191A
Br Olsen;191B
Br Olsen;193A
Br Olsen;194
Br Olsen;199
Br Olsen;200A
Br Olsen;200B
Detalle de la lápida fragmentaria llamada también del dragón en Kirk Michael, [ 10 ] ​ es una cruz con doble entrelazado y la figura de un dragón que emerge entre los lazos, única en Mann. [ 11 ] ​ La influencia vikinga es incuestionable.
Br Olsen;208A
Br Olsen;208B
Detalle de la lápida fragmentaria de Gaut en Kirk Michael
Br Olsen;215
Br Olsen;217A
Br Olsen;217A
Br Olsen;218A
Detalle de la lápida fragmentaria también llamada de la crucifixión en Kirk Michael