Pico El Buitre

El ascenso se consigue a poca distancia de Apartaderos, siguiendo aguas arriba al río Mifafí.

El Pico El Buitre se asienta sobre un prominente macizo observable a varios kilómetros de distancia.

Los primeros colonos españoles que lo avistaron desde los páramos andinos e impresionados por el cóndor andino acabarían heredándole el nombre de El Buitre, probablemente por la silueta de su cumbre que mucho simula un buitre sentado sobre una roca.

[3]​ En los mapas topográficos se le conoce a esta región como Hoyo Negro.

En la época húmeda se cubre diario de neblina y durante las nevadas suele acumular mucha nieve.

[3]​ De su falda norte nacen los Torondoy y Chama que a estas alturas aguas arriba es conocido como «quebrada Mifafí».