Piazzolla interpreta a Piazzolla

Ambos álbumes se editaron en 1961,[4]​ y fueron grabados en los estudios RCA en calle Mitre al 1961, Buenos Aires, Argentina.

La génesis del Quinteto porteño debe remontarse además al conjunto neoyorquino de 1959 (que combinó tango con percusión latina, siendo rigurosamente un sexteto aunque la percusión no se incluía en el recuento de los integrantes), tanto al Octeto Buenos Aires como a cierto culto al quinteto como formato, que puede rastrearse en el jazz a partir del bebop.

[6]​ Horacio Malvicino, guitarrista del quinteto, recuerda el debut en «Jamaica» un pequeño bar nocturno donde se tocaba jazz en Buenos Aires: «En esos días actuaba con éxito el trío Baby López Fürst con el Negro González y Astatira.

Los seguidores más acérrimos de Piazzolla tampoco le perdonarían a Mejía el hecho de "obligarlo" a grabar un álbum "comercial" como medio para registrar el álbum "libre", sin embargo, esto se ha sugerido como poco probable, en cambio lo más posible es que la producción de los dos discos fuera un acuerdo, que bien, pudo haber sido idea del productor como del músico.

En la citada pieza el violín remeda por unos compases al Béla Bartók del Cuarteto No.

3, con la repetición de un breve motivo en registros diferentes, las notas dobles y el leve portamento.

(...) Los acordes profundos y los violines chirriantes comunes al nuevo tango de Piazzolla son evidentes desde el principio.